Vamos con una receta sencilla, sana y muy deliciosa. Partiremos de un pescado muy común: La dorada.
Su nombre común viene de la franja dorada característica que se encuentra entre sus dos ojos. Es una especie costera, llegándose a encontrar incluso en estuarios y es típica de la pesca deportiva. La mayoría de las piezas que encontramos hoy en día en las pescaderías proceden de cultivo, de ahí su buen precio.
A mí personalmente y tal y como hemos estado tratando los mares creo que puede ser la elección más adecuada a la hora de comprar pescado. De esta manera tendremos un sello de procedencia en el que podremos ver cómo ha sido alimentado, criado etc dicho pez.
Tristemente y si no ponemos remedio, creo que comprar pescado salvaje para consumirlo pasará a ser un riesgo.
Centrándonos en la cocina, voy a preparar esta dorada de la manera más sencilla: a la plancha.
Para ello es necesario contar con una de buena calidad. Después de probar varias, creo que esta es sin duda la mejor del mercado: Asador bandeja Vulcano de Castey.
Nos permitirá usar una mínima cantidad de aceite para su cocción ya que cuenta con un extraordinario antiadherente de 5 capas.
En esta ocasión, he optado por cocinarla a la plancha, pero éste es un asador multifuncional que te permite terminar la receta al horno.
¿Quieres ver cómo la cocino?
¡Pues siéntate y disfruta!
INGREDIENTES PARA 2 PERSONAS:
- 1 Dorada de 600 gr. (entera limpia y desescamada)
- 200 gr de Setas de temporada.
- 1 Calabacín pequeño.
- 2 Cebolletas frescas.
- 1 Manojo de espárragos trigueros.
- 1 Limón.
- Romero fresco.
- Aceite de oliva Virgen Extra, sal y pimienta.
CÓMO ELABORAR UNA DELICIOSA DORADA A LA PLANCHA, CON VERDURITAS Y EL TOQUE DE ROMERO / LIMÓN.
Empezamos por limpiar y pelar correctamente las verduras.
Las cortamos a nuestro gusto, aunque es recomendable hacerlo en trozos gruesos ya que van a estar bastante tiempo en la plancha. Las dejamos ya listas para la elaboración.
Cogemos la dorada ya limpia y desescamada y le hacemos 3 cortes transversales en sus dos lomos. Introducimos sal gorda en esos cortes y en el interior de la misma.
También podríamos colocar media rodaja de limón en cada uno de los cortes al estilo «besugo a la madrileña», pero considero que al ir a la plancha se nos quemaría en exceso el limón y podría amargar el plato. Sin embargo, es una buena opción si los vas retirando antes de que esto suceda.
Precalentamos la plancha un par de minutos a fuego suave y luego la subimos a fuego medio alto.
Esto es superimportante si cocinas con inducción ya que es mejor que la plancha, sartén o cazuela vaya cogiendo temperatura poco a poco. Si le damos la temperatura máxima desde el principio como ocurre con la inducción corremos el riesgo de que se vayan abombando. Ten este consejo muy en cuenta y tendrás plancha para rato.
Añadimos un pequeño chorrito de aceite de oliva a la plancha y colocamos la dorada en el centro y las verduras alrededor de ella junto con un par de ramitas de romero fresco.
La dorada la tendremos cocinando unos 9 minutos por cada lado, pero las verduras las iremos retirando según se van haciendo.
A la hora de darle la vuelta le añadiremos si es necesario un poco más de aceite.
Cuando la dorada esté en su punto ( basta con ver el interior de la misma por la zona de las agallas y comprobar que la carne tiene un color blanco en lugar de rosáceo) volvemos a colocar las verduras en la plancha, las salpimentamos y añadimos el zumo del limón a todo el conjunto.
Cocinamos 1 minuto más y retiramos la plancha del fuego.
Como verás, gracias a la calidad de los materiales hemos podido cocinar este plato durante 20 minutos con el mínimo de aceite.
A la hora de emplatar tienes dos opciones:
1- Deslomar la dorada y colocar en un plato un lomo junto con las verduritas y el jugo del conjunto.
2- O mi elección: colocar la plancha en el centro de la mesa para servir y disfrutar.
Y lo más importante de todo: si no somos capaces de cuidar nuestro entorno nadie lo hará.
¡Que aproveche!