BIZCOCHO DE NARANJA Y CHOCOLATE

No hay mejor plan para una lluviosa tarde de domingo que el de preparar un delicioso bizcocho casero.

Mezclar cuatro ingredientes básicos y ver cómo crece en el interior del horno. Y, casi sin darle tiempo a enfriar, tomar el primer bocado en compañía de un buen café. Irresistible.

Eso sí, el lavavajillas siempre vacío esperando a ir engullendo uno a uno el montón de cachibaches que manchamos. Pero todo tiene su premio y esta vez de los buenos.

¡Chute de dulce al cuerpo!

En esta ocasión una mezcla que nunca falla: naranja y chocolate. El proceso muy sencillo.

¡MANOS A LA OBRA!

INGREDIENTES:

  • 4 Huevos L.
  • 1 Naranja.
  •  1 Yogurt natural.
  • 230 gr. de azúcar.
  • 200 gr. de harina.
  • 25 gr. de almendra molida.
  • 1 cucharada de Cacao puro.
  • 50 gr. de cobertura de chocolate.
  • 60 gr. de aceite de oliva virgen.
  • 16 gr. de levadura en polvo.

 

CÓMO ELABORAR UN DELICIOSO BIZCOCHO DE CHOCOLATE Y NARANJA.

A la hora de preparar un postre lo primero que hago siempre es pesar todos los ingredientes por separado. De esta manera tenemos todo listo para ir incorporando poco a poco a la receta. Ten en cuenta que en la mayoría de los casos tendrás que usar bastantes ingredientes y manchar varios utensilios.  Por ejemplo: un colador para tamizar la harina, un par de boles para separar las yemas de las claras etc.

En repostería es básico pesar los ingredientes con total exactitud.

Dicho esto, rallamos la piel de la naranja, la reservamos y, a continuación, la pelamos intentando que no quede nada de «blanco» de la piel que es lo que más amarga y la añadimos al vaso de la batidora junto con parte del azúcar.

Trituramos a máxima velocidad hasta conseguir una especie de papilla líquida.

Añadimos en el bol de nuestro batidor de varillas los huevos junto con el azúcar restante y la «papilla» de naranja y ponemos a montar a velocidad  máxima.

Cuando empiece a engordar el huevo, bajamos la velocidad y vamos incorporando poco a poco el yogur, la ralladura de la naranja y el aceite de oliva.

Por último, mezclamos la harina tamizada junto con el cacao en polvo, la almendra molida, la levadura y el chocolate de cobertura en un bol aparte. El chocolate de cobertura a mí me gusta añadirlo en gotas o perlas. Es el formato que más me gusta y el que usan todos los profesionales. Si compras de tableta lo puedes rallar de una manera gruesa. Luego con la cocción del bizcocho se irá derritiendo.

chocolate de cobertura

Vamos añadiendo esta mezcla poco a poco a la masa anterior pero esta vez con la ayuda de la mano, con movimientos envolventes. Juntaremos así todos los ingredientes sin que se baje la masa.

Forramos el molde con papel de horno, vertemos la masa encima, le damos unos golpecitos sobre la mesa para que se asiente perfectamente y lo metemos al horno caliente.

160ºC durante +/- 45 minutos.

 

 

Para comprobar si está en su punto utilizaremos el viejo truco del palillo. Lo introducimos en el interior y si este sale seco significará que está cocinado.

Lo dejamos reposar sobre una rejilla y si tus ansias te lo permiten lo desmoldas en frío.

Pues aquí está todo. Solo falta cortar un buen pedazo y disfrutarlo.

El emplatado es bien sencillo.

Basta con acurrucarte en el sofá con tu manta preferida, salsearlo con un café y un buen libro.

¿APETECE?

 

bizcocho de chocolate y naranja

 

(Vista 436 veces, 1 visitas hoy)

7 Comments

  1. Yo 03/02/2018 at 20:10

    Solo se utilizan las claras?
    No queda claro en la explicacion

    Reply
    1. Sergio 04/02/2018 at 16:25

      No… Los huevos enteros. Lo que comentaba de las claras era a modo de ejemplo, para tener todos los ingredientes preparados a la hora de preparar un postre. ¡Ánimo que este es muy sencillo!

      Reply
  2. Ana 04/02/2018 at 18:32

    Hola Sergio, he probado a hacerlo y me ha salido buenísimo, seguro que reñimos por el último trozo (je,je).
    Oye, una cosita, ¿Qué diámetro de molde utilizas? El mío no ha subido tanto…

    Reply
    1. Sergio 04/02/2018 at 22:35

      Ole!!!!! Qué bien!!

      Reply
    2. Sergio 04/02/2018 at 22:42

      Molde pequeño de 4 a 6 raciónes

      Reply
  3. Yo 04/02/2018 at 19:08

    Ha salido cojonudo. Las pepitas se han ido al fondo pero el sabor espectacular
    Gracias

    Reply
    1. Sergio 04/02/2018 at 22:37

      Me alegro mucho!!!
      La próxima vez le das la vuelra y voilá… Arriba?

      Reply

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *