Hoy os presento la primera de las recetas en las que colaboro con Castey, fabricante de utensilios de cocina de alta calidad desde 1565.
Para ello he utilizado la sartén Fundix. Ideal para este tipo de elaboraciones debido tanto a su excelente capa antiadherente como a su característica más singular: se le puede retirar el mango y meterla al horno.
La tarta tatin es otra de las muchas elaboraciones culinarias que nos vienen de la cocina francesa. Se trata de un pastel de manzana elaborado al revés. Se dice que la inventaron por casualidad las hermanas Stéphanie y Caroline Tatin allá por 1889. Al caramelizar en exceso unas manzanas decidieron colocarle encima la masa y hornearlo. El resultado, una exquisita y fina tarta de manzana.
Como veis este es el principal motivo por el que me decidí a utilizar la Fundix. El resultado ha sido fantástico. Te permite hacer el caramelo sin miedo a que se te pegue y luego terminar la cocción en el horno con solo retirarle el mango, que por cierto, los tienes disponibles en varios colores.
Si te animas a tener la tuya, no dudes en ponerte en contacto conmigo a través de este blog o de las redes sociales.
Ponte el delantal y vamos con lo importante:
¡ A COCINAR !
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
- 4 Manzanas reinetas (en principio te valen cualquiera que tengas a mano)
- 30 gr. de Mantequilla.
- 100 gr. de Azúcar.
- 250 gr. de Masa quebrada.
- 1 rama de Vainilla.
Para realizar la masa quebrada solo tienes que dirigirte a la receta de Quiche lorraine de espinacas, salmón y requesón publicada en el blog. Te resultará más fácil hacer toda esa cantidad y separar la que necesites. El resto lo puedes congelar envuelto en papel film, en porciones de 250 gr y utilizarlo para otras elaboraciones.
Masa quebrada:
- 250 gr. de Harina tamizada.
- 125 gr. de Mantequilla.
- 1 yema de Huevo.
- 5 gr. de Sal fina.
- 5 cl. de Agua
CÓMO ELABORAR UNA DELICIOSA TARTA TATIN DE MANZANA, CON LA AYUDA DE LA SARTEN FUNDIX DE CASTEY.
Empezamos por elaborar la masa quebrada:
Tal y como te comenté en la receta del Quiche lorraine de espinacas, salmón y requesón, te conviene prepararla el día anterior o rescatar una porción de esas que guardaste en el congelador. Si por el contrario estás un poco perezoso puedes optar por comprar un rollo de masa quebrada o brisa en el super. También la puedes hacer con hojaldre. El proceso y los tiempos de cocción son casi idénticos.
Estira la masa con un grosor de unos 4 milímetros y con la ayuda de un bol, ensaladera o similar, córtala con un diámetro 1/2 cm superior a la sartén o molde que utilices.
Coloca la sartén en el fuego y añade la mantequilla, el azúcar y la «carne» de la vainilla. Para ello dale un corte longitudinal con una puntilla y con la ayuda de la misma se la vas rascando.
Pon el fuego medio-alto y sin dejar de remover con una espátula ve caramelizando el azúcar.
Mientras tanto, pela y descorazona las manzanas. Córtalas en 8 gajos cada una y espera a que se termine de hacer el caramelo.
Si notas que le salen grumos al caramelo añádele un poco de agua o zumo de limón. Poco a poco para que se vayan disolviendo.
Una vez que tienes el caramelo listo, retira la sartén del fuego y coloca las manzanas encima del caramelo. Tiene que estar la sartén bien cubierta. Colócalas con un poco de gusto ya que es la parte que luego se va a ver de la tarta. Pon el horno a 200ºC.
Vuelve a colocar la sartén en el fuego a temperatura suave y coloca la masa quebrada encima. Tienes que meter bien los bordes. Ayúdate con una cucharilla para no quemarte.
Hazle un agujero en el centro con una puntilla a modo de chimenea para que respire en el horno. Cuando notes que va saliendo el caramelo por los bordes, mete la sartén al horno.
Ahora es cuando te vas a alegrar de tener esta sartén. La introduces en el horno con toda comodidad con su mango y una vez dentro se lo quitas. Así de sencillo.
Tendremos la tarta en el horno entre 20 y 30 minutos. Cuando veas que la masa está cocinada, vuelve a colocarle el mango a la sartén y la dejas reposar fuera del horno unos minutos.
Ahora es cuando viene la parte más delicada: darle la vuelta.
Necesitas una fuente o plato bonito donde vayas a servirla que tenga algo de reborde ya que el caramelo puede estar líquido y quemarte. Dale la vuelta como si fuese una tortilla pero teniendo mucha precaución en no quemarte con el caramelo.
Protégete bien el brazo con un trapo de cocina y ¡ voilá!
Que buena pinta tiene la tarta!!!!
Gracias!!! Tienes que probarla y me cuentas